Chikara El poder de la naturaleza

                  Chikara El poder de la naturaleza
            Greenpunk, ecologismo post-apocalíptico

Este género une el steampunk con el medio ambiente y viene representado por la filosofía “Do It Yourself”


Taketombo Books presenta CHIKARA El poder de la naturaleza, la primera antología de relatos fantásticos greenpunk publicada en España. Esta recopilación de cuentos, coordinada por Giny Valrís y Josué Ramos, está formada por nueve historias que muestran las distintas caras de la literatura que centra su mirada en Japón, la fantasía y la ciencia ficción ecologista. Las narraciones tienen muchos puntos en común con la atmósfera y la sensibilidad que caracterizan las películas del director japonés Hayao Miyazaki.



El planteamiento de una situación post-apocalíptica derivada de la contaminación y la mala gestión de los recursos naturales es el hilo conductor del greenpunk, un género de ciencia ficción que guarda similitud con el steampunk pero que, en lugar de basarse en el carbón y el vapor, se basa en tecnología cien por cien amable con el medio ambiente.

El greenpunk imagina una situación post-apocalíptica en la que los supervivientes del mundo anterior reinventan la antigua cultura consumista y la convierten en una civilización que “piensa en verde” y que es respetuosa con el mundo que les rodea. En este género, la filosofía “Do It Yourself” cobra verdadera importancia a través de la reutilización de los recursos que el mundo consumista anterior consideraba obsoletos, desechables e inútiles. Este género de ciencia ficción es un movimiento contracultural, anticapitalista y artesanal donde el individuo aprende a fabricar y reparar cosas por sí mismo e intenta cambiar la mentalidad global de la sociedad para logar un cambio total en el sistema y conseguir una perfecta simbiosis entre la naturaleza y el hombre.

CHIKARA El poder de la naturaleza está escrita por 11 autores que aportan su punto de vista sobre la fuerza y el poder, la fantasía, el amor, el futuro y la fuerza. Las ilustraciones de cada cuento corren a cargo de las gemelas valencianas Kabuki 56, ilustradoras también del libro Generation Gap, de Taketombo Books.

                                                                 Sobre los autores

Daniel G. Castro abre la antología con un cuento en el que la naturaleza y el amor plantan cara a una civilización egoísta.

Isabel Hierro y Javi Araguz comparten autoría evocando la atmósfera de los cuentos infantiles japoneses.

Santiago García-Clairac critica el uso de las tecnologías en un relato ambientado en un Japón no muy lejano.

Óscar Navas, Covadonga González-Pola Jaquete y Gloria T. Dauden exploran las leyendas de un Japón ficticio con una intensa estética ecologista.

Sachiko Ishikawa aleja al lector de la Tierra para devolverlo, siglos después, a un Japón que nadie imaginaría.

Roberto Marquino narra la historia más personal del volumen con una ucronía relatada en forma de biografía y poesía.

Finalmente, Josué Ramos y Giny Valrís cierran la antología con un relato, ambientado en el fondo del mar, lleno de fantasía y de la simbiosis entre el hombre, los animales y la naturaleza.

CHIKARA El poder de la naturaleza está disponible en www.taketombobooks.com y en librerías.

18 comentarios:

  1. No se me cuesta imaginarmelo yo soy mas de sthen king genero intriga o terror o agatha christie a lo mejor lo empiezo a leer y me gusta

    ResponderEliminar
  2. con lo que me gusta leer!! seguro que son unos relatos muy interesantes y emtretenidos,gracias por la informacion

    ResponderEliminar
  3. seguro me encantara porque tiene que ver con el cuidado de la naturaleza

    ResponderEliminar
  4. Pues tiene muy Buena pinta Pero me llama mas la atencion los de terror
    Hahahaha

    ResponderEliminar
  5. Pues tiene muy Buena pinta Pero me llama mas la atencion los de terror
    Hahahaha

    ResponderEliminar
  6. me parece muy bueno,ademas inculca valores,que h veces se nos olvidan

    ResponderEliminar
  7. Parece interesante, no lo conocía pero me gusta que tenga que ver con la naturaleza.

    ResponderEliminar
  8. Me parece muy interesante la verdad, muchas gracias por la recomendación

    ResponderEliminar
  9. Me encanta leer,y estos libros no tienen mala pinta aunque no son el estilo que a mi me gusta pero el hecho que hable de la naturaleza y de que la humanidad pueda pensar en un mundo mejor me atrae.Gracias por la info,me apunto el titulo por si acaso

    ResponderEliminar
  10. Suelo leer poco pero estos libros de ralajacion siempre vienen bien yo he leído un par en mi vida y la verdad que transmiten muy buenas vibraciones

    ResponderEliminar
  11. Uno de mis géneros favoritos. Me lo leería sin dudar.

    ResponderEliminar
  12. ¡oye, que interesante esta historia! Me gusta el concepto planteado por el autor!Muchas gracias por la presentación!

    ResponderEliminar
  13. Muy interesante. Una historia que dan ganas de leer ���� Gracias

    ResponderEliminar
  14. Muy interesante. Una historia que dan ganas de leer ���� Gracias

    ResponderEliminar
  15. Me a gustado el post seguro que esta genial, gracias, muy interesante

    ResponderEliminar
  16. Hola Aintzane!! Muchas gracias por difundir una nota de prensa sobre Chikara!
    Un saludo

    ResponderEliminar

Con la tecnología de Blogger.